Cómo prevenir un embarazo

Tener relaciones sexuales no tiene por qué ser algo arriesgado, ya que existen muchos métodos anticonceptivos que se adaptan a las distintas necesidades.
metodos anticonceptivos

9 tipos de anticonceptivos que puedes utilizar para evitar el embarazo

Píldora, preservativo, DIU y prueba de embarazo.
Hay muchas opciones para evitar el embarazo, la cuestión es cuál es la más adecuada para ti.
Tener relaciones sexuales no tiene por qué ser algo arriesgado, ya que existen muchos métodos anticonceptivos que se adaptan a las distintas necesidades.

Los métodos anticonceptivos sirven para evitar el embarazo y algunos también te protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Puede que te preguntes: ¿Qué método es el más adecuado para mí y mi estilo de vida? ¿Qué método protege contra las ITS?

¿Qué pasa con la comodidad de uso? ¿Posibles efectos secundarios? ¿El costo? ¿Qué eficacia tendrá?

Aquí te mostramos un análisis de algunos de los métodos anticonceptivos más populares.

El condón o preservativo

condón femenino y masculino
condón femenino y masculino

El condón o preservativo es el único método anticonceptivo que protege contra la mayoría de las ITS, además de prevenir el embarazo. Este método anticonceptivo puede utilizarse a demanda, no contiene hormonas y puede llevarse fácilmente. Y está disponible en versión masculina y femenina.

Los preservativos masculinos se colocan sobre el pene erecto y actúan como barrera física, impidiendo el paso de fluidos sexuales entre las personas durante el acto sexual. El preservativo femenino se coloca en la vagina justo antes del sexo. Según su uso habitual, el preservativo femenino no es tan eficaz como el preservativo de látex masculino y puede costar un poco de práctica acostumbrarse a él.

Los pros son: Es la mejor protección contra las ITS; puede utilizarse a demanda; no contiene hormonas.

Los contras son: Puede romperse o desprenderse durante las relaciones sexuales si no se utiliza correctamente; algunas personas son alérgicas a los preservativos de látex.

Píldora Anticonceptiva Oral

Píldora Anticonceptiva Oral

Es la pequeña pastilla que se toma una vez al día. La píldora anticonceptiva oral es el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres. Hay varios tipos de píldora entre los que elegir, así que se trata de encontrar la más adecuada para ti. La píldora combinada contiene estrógenos y progestágenos, y la minipíldora sólo contiene una hormona, un progestágeno. La píldora puede tener muchos beneficios, pero hay que acordarse de tomarla a tiempo.

Las ventajas de tomar la píldora son: Es muy eficaz cuando se utiliza correctamente; permite la espontaneidad sexual y no interrumpe las relaciones sexuales; algunas píldoras pueden incluso reducir las menstruaciones abundantes y dolorosas y/o pueden tener un efecto positivo sobre el acné.

Los contras son: Olvidar tomar la píldora significa que no será tan eficaz; sólo puede ser utilizada por mujeres; no es adecuada para mujeres que no pueden tomar anticonceptivos que contengan estrógenos; no protege contra las ITS.

Si te decides por tomar la píldora debes acudir a tu médico acude a tu médico o centro de salud sexual para decidir cuál es la adecuada para ti.

Dispositivo intrauterino (DIU)

Dispositivo intrauterino (DIU)
Dispositivo intrauterino (DIU)

Este pequeño dispositivo en forma de T está fabricado con un material que contiene la hormona de la progesterona o con plástico y cobre, y es colocado dentro del útero de la mujer por un médico capacitado. Es un método anticonceptivo de acción prolongada y reversible, que puede permanecer en su sitio de tres a diez años, según el tipo.

Algunos DIU contienen hormonas que se liberan gradualmente para evitar el embarazo. El DIU también puede ser un anticonceptivo de emergencia eficaz si lo coloca un médico en el plazo de cinco días (120 horas) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

Los DIU que contienen cobre tienen una eficacia del 99% y los que contienen hormonas del 99,8%, por lo que estás tan protegida como es posible con un método anticonceptivo.

Los contras son: Se producen sangrados y manchados irregulares en los primeros seis meses de uso; requiere un médico capacitado para su inserción y extracción; no protege contra las ITS.

El implante anticonceptivo

implante anticonceptivo
Implante anticonceptivo

En este método, se coloca una pequeña varilla flexible bajo la piel de la parte superior del brazo de la mujer, que libera una forma de la hormona progesterona. La hormona impide que el ovario libere el óvulo y espesa el moco cervical, dificultando la entrada de los espermatozoides en el útero. El implante requiere una pequeña intervención con anestesia local para colocar y retirar la varilla, y debe sustituirse a los tres años.

Las ventajas del implante son: Gran eficacia; no interrumpe las relaciones sexuales; es una opción anticonceptiva duradera y reversible.

Los contras son: Requiere un médico capacitado para su inserción y extracción; a veces puede haber un sangrado irregular al principio; no protege contra las ITS.

La inyección anticonceptiva

inyección anticonceptiva
inyección anticonceptiva

La inyección contiene una versión sintética de la hormona progestágeno. Se administra en un glúteo o en la parte superior del brazo de la mujer, y durante las 12 semanas siguientes la hormona se libera lentamente en el torrente sanguíneo.

Ventajas: La inyección dura hasta tres meses; es muy eficaz; permite la espontaneidad sexual y no interrumpe las relaciones sexuales.

Contras: La inyección puede provocar interrupciones de la menstruación o sangrados irregulares; requiere llevar un control del número de meses utilizados; no protege contra las ITS.

Píldora anticonceptiva de emergencia (pastilla del día siguiente)

Pildora anticonceptiva de emergencia
Píldora anticonceptiva de emergencia (pastilla del día siguiente)

La píldora anticonceptiva de emergencia puede utilizarse para evitar el embarazo después de mantener relaciones sexuales si no se ha utilizado un método anticonceptivo, si se ha roto el preservativo durante el acto sexual o si la mujer ha sufrido una agresión sexual.

Aunque a veces se le llama la pastilla del día siguiente, en realidad puede ser eficaz hasta cinco días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Cuanto antes se tome, más eficaz será; si se toma en los tres primeros días después de la relación sexual, evita aproximadamente el 85% de los embarazos previstos.

Esta píldora contiene dosis especiales de hormonas femeninas. Cualquier mujer puede tomar la píldora anticonceptiva de emergencia, incluso aquellas que no pueden tomar otras píldoras anticonceptivas orales. Se puede comprar sin receta en una farmacia o en una tienda.

Los efectos secundarios más comunes del anticonceptivo de emergencia son náuseas, vómitos y la siguiente menstruación puede adelantarse o retrasarse. La anticoncepción de urgencia no protege contra las ITS.

Anillo anticonceptivo

Anillo anticonceptivo
Anillo anticonceptivo

Este método consiste en un anillo de plástico flexible que libera constantemente hormonas y que la mujer coloca en la vagina. Permanece en su sitio durante tres semanas, y luego se retira, se deja una semana y se coloca otro. El anillo libera las hormonas estrógeno y progestágeno. Son las mismas hormonas que se utilizan en la píldora anticonceptiva oral combinada, pero en una dosis menor.

Las ventajas son: Puedes ponerte y quitarte el anillo vaginal tú misma; este método anticonceptivo tiene pocos efectos secundarios, permite controlar tus menstruaciones y permite que tu fertilidad vuelva rápidamente cuando se retira el anillo.

Los contras son: No es adecuado para las mujeres que no pueden tomar anticonceptivos con estrógenos; hay que acordarse de sustituirlo en el momento adecuado; no protege contra las ITS.

Diafragma

Diafragma
Diafragma

El diafragma es una pequeña cúpula de silicona blanda que se coloca dentro de la vagina para impedir que los espermatozoides entren en el útero. Forma una barrera física entre el esperma del hombre y el óvulo de la mujer, como un preservativo.

El diafragma debe permanecer en su sitio durante al menos seis horas después del sexo. Después de seis horas -pero no más de 24- hay que sacarlo y limpiarlo.

Algunas de las ventajas: puedes utilizar el mismo diafragma más de una vez, y puede durar hasta dos años si lo cuidas.

Algunos de los contras: El uso del diafragma puede requerir práctica y exige llevar un control de las horas de inserción. El diafragma funciona bastante bien si se utiliza correctamente, pero no tan bien como la píldora, un implante anticonceptivo o un DIU.

Esterilización

Esterilización
Esterilización

La esterilización es el proceso de eliminar por completo la capacidad de reproducción del cuerpo mediante una cirugía abierta o de mínima invasión. Es un método anticonceptivo permanente, adecuado para las personas que están seguras de no querer tener nunca hijos o que no quieren tener más hijos. La esterilización está disponible tanto para mujeres como para hombres y se realiza en un hospital con anestesia general.

Si estás pensando en la esterilización, debes hablar con tu médico sobre los motivos por los que quieres esterilizarte, sobre si otros métodos anticonceptivos pueden ser más adecuados y sobre los efectos secundarios, riesgos y complicaciones del procedimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Como saber si estoy embarazada

Como saber si estoy embarazada

El embarazo es una experiencia diferente para cada mujer. Algunas mujeres pueden sospechar que están embarazadas en los primeros días de la gestación, mientras que otras no notan nada hasta que no les baja la regla.
Read More

¿Miedo al dolor?

Pensar que un parto pueda ser placentero sin usar anestesia parece una locura, pero diversos estudios demuestran que…
Read More