El cuidado de la piel durante los primeros años de vida es de vital para evitar complicaciones como enfermedades cutáneas, alergias, irritaciones, descamación y cambios en la coloración.
De acuerdo con los especialistas, la piel es el órgano más grande del ser humano, la cual se empieza a formar desde la edad embrionaria y termina su maduración cuando se cumple un mes de vida.
¡Aprende a proteger la piel de tu bebé!
Para que continúes con el sano desarrollo de la piel de tu retoño, es muy importante que aprendas a cuidarla, por ello Pares e hijos te da los siguientes tips:
1. Evita el uso de productos que contengan alcohol: elige aquellos que estén libres de parabemos y sean elaborados a base de agua termal. Algunas marcas que existen en el mercado, tienen fórmulas hipoalergénicas diseñadas especialmente para los niños.
2. Limpia las mucosas de la nariz y los ojos: existen sueros fisiológicos que limpian y calman las membranas de estas zonas; además refuerzan sus defensas contra infecciones, frío y contaminación.
3. Mantén una higiene adecuada del rostro, cuerpo y área del pañal: hay productos que hidratan y protegen la piel de esas zonas del cuerpo, también evitan rozaduras e irritaciones.
4. Utiliza un limpiador suave para el baño: las duchas de tu pequeño deben ser breves, con productos suaves y agua tibia. No talles demasiado y no sumerjas al bebé por más de 15 segundos.
5. Seca perfectamente e hidrata: elimina el exceso de agua con una toalla seca, no olvides revisar los pliegues. Aplica una crema blanca humectante a traes de un masaje para estimular el sistema neurosensorial y prevenir la resequedad.
Recuerda que la piel sirve para regular la temperatura, mantener la hidratación y funciona como un órgano perceptivo, es decir, a través de ella se da un contacto y una comunicación especial entre el recién nacido y la madre. ¡Buena suerte!